Por eso, nada se hace al azar en la televisión. Existen estrategias para cada uno de los movimientos que se hagan en la parrilla, en el programa o hasta en la publicidad. A continuación os mostraré unos ejemplos de estas estratégias.
Otro ejemplo se encuentra también en la parrilla de cuatro. Este es conocido como ''Hammock''(Hamaca). Consiste en colocar un producto nuevo o debil entre dos programas de gran audiencia con el fin de que gane audiencia gracias al arrastre de estos programas que le situas a los lados. En la parrilla de cuatro se puede ver como se coloca a El cubo después de Deportes cuatro que tiene una gran audiencia y antes de sus programas del prime time como por ejemplo los miércoles de ''Perdidos en la tribu''. Con esta técnica han conseguido que muchos espectadores se hayan fidelizado a este concurso y sigan una linea televisiva sin cambiar de canal.
Otra estrategia de cuatro se puede observar a las mañanas con las series. Se trata del ''Tentpoling''. Esta consiste en colocar una serie de poco éxito entre otras dos que funcionan bien. En este caso utilizan a ''Alerta Cobra'' para que le haga el puente a Rush ya que es una serie mas floja.Para concluir, puedo decir que solo hace falta echarle un vistazo a la televisión y ver como está llena de estas estrategias que sirven para conseguir la tan preciada audiencia, el dinero en forma de espectadores. Estas estratégias no solo se realizan en cambios de la parrilla como ya comenté anteriormente sino también en la estructura interna de programas y series. Se puede observar como el clásico magazine de tarde de Neox ''Otra movida'' fichó a Cristina Pedroche para reforzar su plantilla, lo que se denomina un ''Crossover'' o como el personaje de la serie 'Siete vidas', Aida, se le asignó una serie como protagonista por su popularidad, lo cual se denomina ''Spin off''. En la televisión cada movimiento cuenta.
Fuentes: Cuatro
No hay comentarios:
Publicar un comentario