El
puzzle de la parrilla televisiva varía constantemente. Las cadenas
luchan por hacerse con una imagen propia, por diferenciarse del resto
y encontrar así a “su público”. Sin embargo con ésto no es
suficiente, además los programadores tienen que estar constantemente
alerta respecto a los cambios en la competencia. Un cambio en la
programación de un canal no sólo afecta a la propia cadena, afecta
a todas. El mundo de la televisión es uno de los mercados más
competitivos, el beneficio de una cadena supone dolores de cabeza
para la otra. Cuando un canal estrena algo con éxito el resto
empieza a ponerse en marcha, es importante contraatacar: lo que gana
el vecino es lo que yo dejo de ganar. Si el vecino tiene audiencia:
los anunciantes, que son quién me da de comer, lo preferirán a él.
Así es como la parrilla está en continuo cambio.
LaSexta
ha luchado por hacerse con
una imagen con la que presentarse ante su público. Aunque en sus
pocos años de vida su parrilla de programación ha ido cambiando sus
lineas de dirección desde un principio sus ejes básicos
siempre han sido tres: el humor, la ficción de calidad y el deporte.
Últimamente parece que sus programadores se están olvidando un poco
del primero de ellos; desde el fin de Se
Lo Que Hicisteis, para el
que a día de hoy aún no han encontrado un buen substituto, y sin El
Club de la Comedia el humor
empieza a brillar por su ausencia. Si bien se aleja de este principio
parecen estar apostando todas sus fichas por la ficción. La cadena
lanzó a pasada temporada el claim: “Serial Lovers”. Hasta hace
poco hay que reconocer que la cadena que mejor apuesta hacía por la
ficción internacional era Cuatro.
Sin embargo tras anexión a Mediaset su filosofía ha cambiado y
centran más su programación en otros contenidos. Podemos
interpretar el “Serial Lovers” de LaSexta
como un intento de recoger ése público al que Cuatro
estaba dejando de lado. En este contexto se entiende la inserción en
parrilla de la serie Alcatraz
de J.J. Abrams. LaSexta
empezó a emitirla el 8 de febrero de este año y consiguió 10% de
share, un porcentaje que no está nada mal para la media de la
cadena. A pesar de todo el paso de las semanas ha sido duro para la
serie que cerró la temporada en abril con un 4,8%. LaSexta
no tendrá ni que plantearse programar una segunda temporada porque
la serie corrió la misma suerte en su tierra natal por lo que ha
sido cancelada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario