A la hora de hablar
de publicidad se nos viene a la cabeza Antena3 o Telecinco por ejemplo, pero ¿Que hay de La1?, muchos dirán ¿pero si La1 hace más de un año que no tiene
publicidad?... ¿Cómo que no? Estoy de acuerdo que ya no aparecen esos molestos
5 minutos de anuncios publicitarios que casualmente aparecían justo en la parte
mas interesante del capítulo pero la publicidad no es solo eso.
Hace un par de años
TVE cambio su imagen y con ello quitaron los anuncios, acción que a todos nos ha
parecido muy satisfactoria. Pero parece ser que hace 2 años no contaron con la
crisis y con ello, los recortes que esta sufriendo la cadena, pero digo yo que
alguien tiene que poner el dinero ¿no? Una solución: el patrocinio cultural; un
puñado de patrocinadores cuya intención no sea aumentar los beneficios de la
cadena, sino que se mantenga en el puesto que siempre ha estado. Por lo tanto
los patrocinadores pagan y la cadena emite: un acuerdo a mi parecer muy
positivo y que a lo largo de los años se hará cada vez más.
Desde que la publicidad convencional,
que es a lo que nosotros estamos más acostumbrados, ha dejado de emitirse en
La1, la cadena ha optado por un método de publicidad no convencional el cual se
llama patrocinio cultural.


Para terminar hay que tener en cuenta que los patrocinios culturales de La1
no aparecen a cualquier hora. Al contrario, sus horas de emisión están muy bien
estudiadas y su puesta en escena mayormente es en prime time.
En mi opinión La1 con la retirada de
la publicidad hace 2 años su mejor método para avanzar era este tipo de
publicidad no convencional y de momento tanto los patrocinadores como los
espectadores estamos contentos con sus resultados. Espero que el patrocinio
cultural sea una buena salida de la crisis para la cadena.